Apple, que últimamente está siendo criticada por no ofrecer diseños
disruptivos, como nos tenía acostumbrados en el pasado de la mano de
Steve Jobs, podría volver sorprender a propios y extraños en el futuro
con baterías de líneas curvas.
Al menos eso es lo que desvela una solicitud presentada en octubre de
2011 ante la Oficina de Marcas y Patentes estadounidense bajo el
impepinable título de “Celdas de baterías curvadas para dispositivos electrónicos portátiles”.
La forma natural (o la que hoy en día consideramos natural) de las
baterías sería modificada durante el proceso de fabricación mediante el calentamiento a 85º centígrados y la aplicación de presión con un mínimo de 0,13 kilogramos-fuerza por milímetro cuadrado a una parte concreta de la pieza. Se calcula que este proceso podría durar hasta cuatro horas.
El objetivo final no es otro que aprovechar mejor el espacio disponible en equipos informáticos como smartphones y tablets PC (o incluso en smartwaches)
que no sólo son cada vez más pequeños, sino también más delgados. Así,
en vez de utilizar baterías de dimensiones perfectas, se podrían
serpentear ciertas zonas para que la pila final encajase al dedillo con
el resto de componentes internos.
“Por ejemplo, la curva se puede formar en uno o más extremos de la
celda de la batería para permitir que ésta ocupe un espacio curvo y/o
redondeado en el interior de un ordenador portátil, tableta, teléfono
móvil, asistente personal digital (PDA), cámara digital, reproductor
multimedia portátil y/u otro tipo de dispositivo electrónico alimentado
por pilas”, explica la solicitud de patente.
Y eso no es todo. La firma de la manzana modrida también ha presentado una solicitud referente a “Baterías no rectangulares para dispositivos electrónicos portátiles”, tal y como informa Apple Insider, que serían producidas con sólo eliminar material de una o más de sus capas antes de apilarlas.
De este modo, la batería resultante tendría una esquina quizás
redondeada o simplemente sería gradualmente más delgada de extremo a
extremo por la sustracción de material procedente de la parte inferior o
del lateral del cátodo o ánodo. Y, al igual que en el primer caso, la
intención sería sacar el máximo provecho a los espacios cada vez más
limitados dentro de los dispositivos móviles actuales.
0 comentarios:
Publicar un comentario