Novedades de Google Penguin 2.0: cómo mejorar nuestras webs Google está constantemente introduciendo mejorías a su buscador y a su manera de encontrar las cosas. En mayo de este año, implementó finalmente Penguin 2.0, una nueva actualización del algoritmo que ayuda al buscador a establecer el ranking de los sitios web. El año pasado, con la introducción de Penguin, muchos sitios se vieron perjudicados al no poder aprovecharlo correctamente. Esta nueva actualización llega para cambiar la forma en la que hacemos las cosas, fundamentalmente, el acercamiento que las webs tienen con su SEO(Search Engine Optimization). Penguin nació como una forma de dar por tierra con las malas prácticas relacionadas con el posicionamiento de las webs. Muchos administradores tramposos recurrían a artilugios para obtener posiciones privilegiadas en los resultados de búsqueda, sin preocuparse por el contenido. Penguin ayudó mucho a que esto cambie, y requirió que los sitios web se esforzaran por producir contenido de calidad que nos ayude a nosotros como usuarios, y a ellos como medio. Sin embargo, son varias las cosas a tener en cuenta con Penguin 2.0, para saber si nos afecta realmente o si podemos continuar manteniendo nuestra estrategia SEO sin problemas. Cambios en Penguin 2.0 Este es el cuarto lanzamiento relacionado con Penguin que ha hecho Google en este tiempo. Sin embargo, al ser un cambio de algoritmo, un cambio importante, se conoce como Penguin 2.0. Algunas diferencias son claves, como por ejemplo, el rango de afectación que tiene en las webs. Durante su primera implementación, para algunos los resultados fueron catastróficos. En ese lanzamiento, fueron afectadas 3.1% de todas las búsquedas. En esta oportunidad, el número es de 2.3%. Puede sonar como un número bastante pequeño, pero la realidad es que no lo es. De hecho, por hacer un estimado grosero, hay 5 mil millones de búsquedas en Google por día. El 2.3% de estas búsquedas es un número grande. Aunque el porcentaje parezca pequeño, el impacto puede ser muy grande, y tiene que ser tomado en consideración para el SEO de una web. Sin embargo, también hay que considerar que estos son números de búsquedas en ingles. ¿O no? Hablando técnicamente, los valores del impacto sí están reflejados en las búsquedas en inglés. Pero la actualización a Penguin 2.0 es mucho más amplia. La realidad es que la gran mayoría de las búsquedas de Google se realizan en inglés, pero también se realizan otras millones de búsquedas en otros idiomas, como el español. Y con Penguin 2.0, el ataque al spam en webs en otros idiomas es mucho más grande, dado que están asestando un golpe a nivel global. Aquellos idiomas que tengan más riesgos de spam serán más afectados por los cambios. Con esta actualización de algoritmo, nos podemos ir despidiendo de los viejos trucos de posicionamiento. En abril de 2012, se lanzó la primera versión, que afectó a aproximadamente el 3% de las búsquedas. Un nuevo update fue lanzado un mes más tarde, con un refresque del algoritmo que tuvo un impacto mínimo. La tercera actualización tampoco fue demasiado relevante, pero la más importante se producto el mes pasado con la introducción de Penguin 2.0. Penguin 2.0 responde a nuevas necesidades, y no será lo último que escuchemos de estas actualizaciones. Esta nueva versión es importante porque, mientras que las últimas iteraciones de Penguin se fijaban nada más en la home de un sitio, las nuevas generaciones de Penguin harán un análisis mucho más profundo, obligando al desarrollo de contenido de calidad. Esto quiere decir, además, que el impacto que sentimos con la presencia de Penguin 2.0 es mucho más grande y si no tenemos nuestras webs optimizadas, podemos estar sufriendo en nuestras visitas. La nueva generación de Penguin Hablábamos de una nueva generación, iniciada por Penguin 2.0, que hará un análisis más exhaustivo. Pero podemos esperar más actualizaciones por parte del gigante de los buscadores, que continuarán impactando la forma en la que se realizan las estrategias de posicionamiento. Mientras que la web evoluciona día a día, Google también se ve obligado a cambiar, mejorando sus algoritmos e impidiendo el juego sucio por parte de páginas que quizás tienen más recursos, y más astucia para romper las “leyes” de la web. Es posible que Penguin 2.0 continúe mejorando y ajustando los tornillos en los meses que corren. Por eso, es fundamental estar preparados. Sin embargo, un cambio como este sin dudas enoja a muchos webmasters que trabajan en la calidad de sus sitios, no juegan ninguno de estos trucos de posicionamiento ilegales, y aún así, se ven penalizados por las actualizaciones de algoritmos. Google promete que tendrá en cuenta estas cuestiones, a través de las actualizaciones que vendrán. La mejor alternativa que queda es seguir al pie de la letra las reglas establecidas por el buscador. Afectados por Penguin 2.0 Si queremos saber si hemos sido afectados por este cambio en el algoritmo, podemos seguir una serie de pasos para asegurarnos o hacer las modificaciones necesarias. Lo primero que tenemos que hacer es fijarnos en el ranking de nuestras palabras claves. Si notamos que descendieron dramáticamente entonces hay muchas chances de afectación. Por otro lado, deberemos revisar el tráfico de nuestras páginas más sustanciales, como por ejemplo, la home, o la página de categorías. Lo mismo: si ha descendido el tráfico dramáticamente, hemos sido afectados. Es importante también hacer un análisis profundo de nuestro tráfico. Esto lo podemos realizar a través de Google Analytics, donde a través de este análisis podemos evaluar diferentes maneras de recuperarnos. Es importante prestar una atención especial a nuestro tráfico orgánico, a través de todas nuestras categorías. Mirar la evolución de este tráfico desde abril hasta hoy en día nos ayudará a ver si fuimos realmente impactados por Penguin, y qué cambios tenemos que hacer en caso de haberlo sido. Mejorar de cara a Penguin 2.0 Lo primero que hay que hacer para poder mejorar nuestro posicionamiento después de la implementación de Penguin 2.0, si hemos sido afectados por este nuevo algoritmo, es identificar el contenido que pueda ser considerado como spam por Google. Esto también puede ser una buena oportunidad para deshacerse de contenido inútil que nos habíamos olvidado que teníamos, y que no suma un valor real ni para nuestros usuarios ni para nosotros. Otra forma de mejorar el posicionamiento es a través de una auditoría de links que nos permite saber qué enlaces nos están tirando abajo. Una vez que han sido identificados, pueden ser eliminados, o también se puede contactar a los webmasters del sitio en particular para pedirles que eliminen el enlace que lleva a nuestra web. También se debe completar una nueva parte del proceso en la herramienta de Webmasters de Google, que mencionamos anteriormente, que nos permite denunciar a páginas de baja calidad que están enlazando a nosotros. Estos son algunos de los remedios, pero no hay que olvidarse de las cuatro recetas más importantes: Generación de contenido confiable, no solamente para otras personas, sino también para el mismo webmaster. Producción de contenido útil para todos, que sirva para algo y que agregue un valor. Generar contenido que tenga un valor que no se pueda encontrar en ninguno de los otros enlaces que aparecen en la misma búsqueda de Google. Convertirse en la máxima referencia de un tema. Esto quiere decir que es conveniente la especialización, para que Google nos comience a considerar autoridades sobre el tema, y tengamos una mejor calificación. Via Google está constantemente introduciendo mejorías a su buscador y a su manera de encontrar las cosas. En mayo de este año, implementó fin... Leer más »
¿Qué hay dentro de Google Glass? Se presentaron al mundo hace más de un año y todavía siguen dando mucho de que hablar. Lamentablemente la gran mayoría de los mortales todavía no tenemos acceso a Google Glass, pero algunos desarrolladores afortunados han podido tener este dispositivo en sus manos y mostrarnos cómo es. En AndroidPIT, mediante una infografía, ya destripamos cómo eran Google Glass. Ahora la web Catwig facilita mucha más información haciendo una disección completa del gadget . ¿Qué se esconde dentro de las gafas de Google? Google Glass ha sido 'trending topic' tecnológico durante prácticamente todo el pasado año y lo que va de este. Y es que este dispositivo ha traído muchas cosas consigo. Tecnología y avances, y también más de una controversia. Un grupo de 'exploradores' probaron por primera vez las gafas, los responsables de la web Catwig formaron parte de él y ahora han decidido relatar cómo recibieron las gafas y enseñar el gadget pieza por pieza. Hacen una advertencia a todos los que lleguen a tenerlas, el desmontarlas no es tarea fácil y debería hacerse solo por expertos. De hecho aseguran que tras la demostración tuvieron que reconstruir las gafas y aunque funcionaban perfectamente su estética sí se vio alterada. Frente a un dispositivo tan complejo y avanzado uno se hace varias preguntas. ¿Dónde está la batería? ¿Cómo se puede piratear? ¿Dónde están los sensores? ¿Cómo se desmonta? Los de la web citada lo han conseguido y han querido explicar paso a paso cómo. Nosotros ofrecemos un resumen del proceso detallando los aspectos y componentes más importantes que se han encontrado. Acceso al módulo principal Sin idea de lo que les esperaba, empezaron quitando el marco de titanio, fijado con un tornillo Torx T5. Al quitarlo se puede extraer el módulo principal de la estructura, esta posibilidad facilita las futuras reparaciones, además permite leer el número de serie del dispositivo. La montura se quedó a un lado mientras intentaban descomponer el módulo principal. Quitando la carcasa que está alrededor de la pantalla, justo donde está el prisma, se deja expuesto el sensor de proximidad y lo que parece un sensor de luz. Google permite solo hasta aquí desmontar fácilmente esta parte de sus gafas. Sí que hay un pequeño tornillo para seguir extrayendo piezas, pero al parecer está muy duro y estos 'expertos diseccionadores' tuvieron que hacer uso de cortes y otros métodos que no son recomendables porque podrían perjudicar el diseño externo. En su empeño, mediante algo de fuerza, accedieron al módulo donde se almacena toda la información tecnológica. La CPU estaba entonces expuesta. La montura de las gafas Para mantener el peso bien distribuido, Google Glass tiene su batería en una de las patillas. Volvieron a aplicar la fuerza para exponerla y apareció una batería de Litio Polímero de una sola pieza que tiene una capacidad de 570 mAh y que no se puede reemplazar. Justo detrás de la misma hay un altavoz de conducción ósea que parece funcionar como un interruptor táctil. Otra de las partes, una de las más complejas, es la que contiene la pantalla, la cámara y otros sensores. Está envuelta alrededor de la montura. La pantalla es muy pequeña, está adherida dentro del terminal con un poco de pegamento. La resolución nativa de la misma es de 640 x 360 píxeles. La cámara parece tener el estilo y tamaño de las que incorporan los smartphones. Sin embargo parece estar conectada a la CPU de forma independiente de la pantalla. No tienen conexión directa entre ellas. Incompatibilidad con otras lentes De momento Google Glass no son compatibles con otras gafas, de hecho los de Catwig incluso lo han probado, aunque con resultados insatisfactorios. Por otra parte, parece que otros están dispuestos a aprovechar esta desventaja. Según Technologyreview unas nuevas lentes de contacto podrían llegar a facilitar información a su usuario como lo hacen Google Glass. De momento solo se trata de un proyecto a largo plazo, pero es una alternativa en la que ya están trabajando varios investigadores de Corea del Sur y Suiza. Via Se presentaron al mundo hace más de un año y todavía siguen dando mucho de que hablar. Lamentablemente la gran mayoría de los mortales tod... Leer más »