Nvidia presenta el futuro del stylus gracias a su procesador Tegra 4 Cuando hablamos de los nuevos procesadores, lo primero en lo que pensamos en el una mayor velocidad de respuesta de la interfaz, unas aplicaciones mas rápidas, y unos juegos mas fluidos. No se nos ocurre que un procesador es una unidad de cálculo que, si se programa adecuadamente, puede servir para muchas cosas, no solo para mejorar el rendimiento del dispositivo. Nvidia ha enseñado una nueva tecnología que avanza en este sentido, aprovechando la potencia de Tegra 4 para mejorar el uso de los stylus. DirectStylus es la nueva tecnología, que utiliza la GPU (procesador gráfico) de Tegra 4 y su gran capacidad de procesamiento de imágenes para analizar los datos resultantes cuando tocamos la pantalla, ya sea con un lápiz capacitivo o con nuestros dedos. Aplicando estos cálculos, el procesador es capaz de determinar la presión exacta con la que se ha pulsado la pantalla, y el alcance de la pulsación. Al mismo tiempo, trabaja en conjunción con Direct Touch 2.0, que permite 300 escaneos de pantalla cada segundo. El resultado es una precisión mucho mayor a la hora de escribir con un lapiz capacitivo común y corriente. El sistema ahora es capaz de reconocer las distintas presiones que realizamos cuando escribimos, lo que da lugar a una escritura mucho mas natural, y unos resultados mucho mas similares a los que se consigue con una hoja de papel. Y es que cuando escribimos, no aplicamos la misma presión siempre, sino que en ciertas partes de las palabras apretamos mas que en otras. Esto es especialmente útil cuando escribimos caracteres asiáticos, como demostró el CEO de Nvidia escribiendo su nombre. Además, podemos usar el extremo contrario del stylus como goma de borrar, ya que el sistema reconocerá inmediatamente un tipo de presión distinto. Lo mejor de DirectStylus es que es una tecnología que vendrá incorporada en el propio smartphone o tablet, y que no necesita la compra de un stylus caro: cualquiera, por barato que sea, funciona. Igualmente, Nvidia asegura que este sistema ahorra batería comparado con el uso normal de stylus. Por ahora no tenemos una fecha para la implantación de esta tecnología en los modelos que llegarán al mercado, pero ya sabemos que puede ser una pequeña revolución en el segmento de los dispositivos de toma de notas. Via Cuando hablamos de los nuevos procesadores, lo primero en lo que pensamos en el una mayor velocidad de respuesta de la interfaz, unas ap... Leer más »
Apple Estudia Diseño de Bacterias Curvas Apple, que últimamente está siendo criticada por no ofrecer diseños disruptivos, como nos tenía acostumbrados en el pasado de la mano de Steve Jobs, podría volver sorprender a propios y extraños en el futuro con baterías de líneas curvas. Al menos eso es lo que desvela una solicitud presentada en octubre de 2011 ante la Oficina de Marcas y Patentes estadounidense bajo el impepinable título de “Celdas de baterías curvadas para dispositivos electrónicos portátiles”. La forma natural (o la que hoy en día consideramos natural) de las baterías sería modificada durante el proceso de fabricación mediante el calentamiento a 85º centígrados y la aplicación de presión con un mínimo de 0,13 kilogramos-fuerza por milímetro cuadrado a una parte concreta de la pieza. Se calcula que este proceso podría durar hasta cuatro horas. El objetivo final no es otro que aprovechar mejor el espacio disponible en equipos informáticos como smartphones y tablets PC (o incluso en smartwaches) que no sólo son cada vez más pequeños, sino también más delgados. Así, en vez de utilizar baterías de dimensiones perfectas, se podrían serpentear ciertas zonas para que la pila final encajase al dedillo con el resto de componentes internos. “Por ejemplo, la curva se puede formar en uno o más extremos de la celda de la batería para permitir que ésta ocupe un espacio curvo y/o redondeado en el interior de un ordenador portátil, tableta, teléfono móvil, asistente personal digital (PDA), cámara digital, reproductor multimedia portátil y/u otro tipo de dispositivo electrónico alimentado por pilas”, explica la solicitud de patente. Y eso no es todo. La firma de la manzana modrida también ha presentado una solicitud referente a “Baterías no rectangulares para dispositivos electrónicos portátiles”, tal y como informa Apple Insider, que serían producidas con sólo eliminar material de una o más de sus capas antes de apilarlas. De este modo, la batería resultante tendría una esquina quizás redondeada o simplemente sería gradualmente más delgada de extremo a extremo por la sustracción de material procedente de la parte inferior o del lateral del cátodo o ánodo. Y, al igual que en el primer caso, la intención sería sacar el máximo provecho a los espacios cada vez más limitados dentro de los dispositivos móviles actuales. Apple, que últimamente está siendo criticada por no ofrecer diseños disruptivos, como nos tenía acostumbrados en el pasado de la mano de ... Leer más »